Frente al desafío de garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan interactuar con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sin violencia, promoviendo el ejercicio de su derecho a un uso seguro, responsable y significativo de las mismas, se llevará a cabo durante los días 5 y 6 de Noviembre en Buenos Aires, Argentina, el Primer Encuentro Regional sobre Ciudadanía y Alfabetización Digital “Tecnología para un Mundo Mejor.
El respeto mutuo y el reconocimiento de derechos y deberes en entornos virtuales, se convertirán en el centro del debate durante el Encuentro Regional sobre Ciudadanía y Alfabetización Digital “Tecnología para un mundo mejor”. En este sentido la construcción participativa de pautas de convivencia y normas de comportamiento para el uso de los dispositivos tecnológicos garantizará que estos entornos sean más seguros y se produzcan menos situaciones conflictivas entre niñas, niños y adolescentes.
Todos los actores sociales: Estado, sector social, sector privado, los medios de comunicación, la escuela y la familia, tienen responsabilidades y deberes para garantizar que los niñas, niños y adolescentes gocen de sus plenos derechos como ciudadanos digitales.
Durante el Encuentro, y con la participación de expertos y jóvenes, se desarrollará el “Consenso Regional sobre Ciudadanía Digital”, un documento que contendrá recomendaciones sobre aspectos claves para legislar y diseñar políticas públicas de promoción del uso seguro, responsable y productivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Este documento será puesto a consideración de los tomadores de decisión en materia de legislación y políticas públicas de la región.
El Encuentro “Tecnologías para un mundo mejor” se presenta como una propuesta innovadora porque además de convocar a distintos actores, conjuga eventos simultáneos con un intenso trabajo intergeneracional. De esta manera, se busca fomentar la participación real a partir de actividades específicas para grandes y chicos.
Para más información ingresar a www.rednatic.org/encuentro.